El mantenimiento industrial es crucial para garantizar la continuidad operativa, la seguridad y la eficiencia energética de cualquier planta. La decisión entre optar por un mantenimiento correctivo o predictivo puede marcar la diferencia entre mantener la productividad o enfrentar costosos paros inesperados.
A continuación, te explicamos en qué consiste cada tipo de mantenimiento, cuándo aplicarlos y cómo la lubricación adecuada —junto con su monitoreo— puede ayudarte a tomar la mejor decisión.
¿Qué es el mantenimiento correctivo?
El mantenimiento correctivo se realiza tras una falla, generalmente por desgaste natural, errores operativos o falta de mantenimiento preventivo.
Acciones comunes:
- Sustitución de componentes dañados
- Reparación de motores, bombas, compresores
- Cambio urgente de lubricante contaminado
Ventajas:
- Útil en equipos no críticos o de bajo costo
- Requiere menor inversión preventiva
Desventajas:
- Paros inesperados
- Costos altos por urgencia y mano de obra
- Posible daño colateral a otros componentes
¿Qué es el mantenimiento predictivo?
El mantenimiento predictivo es una estrategia basada en el monitoreo continuo de los equipos para anticipar fallas antes de que ocurran. Utiliza tecnologías como sensores, análisis de vibraciones, termografía y análisis de aceite.
¿Cuándo debe hacerse?
- En maquinaria crítica para la operación
- En equipos con historial de fallas frecuentes
- Cuando hay variaciones en desempeño, temperatura o consumo energético
- De forma programada, como parte del plan de mantenimiento general
Acciones específicas:
- Análisis de lubricantes con Mobil Lubricant Analysis (MLA)
- Monitoreo de temperatura y vibración
- Revisión de viscosidad, oxidación y presencia de metales en el aceite
- Planificación de mantenimiento basado en condición real, no solo en horas de uso
Ventajas:
- Ayudar a reducir el tiempo de inactividad no programado
- Ayudar a prolongar la vida útil del equipo
- Ayudar a mejorar la seguridad operativa
- Ayudar a optimizar el uso de repuestos y recursos
Desventajas:
- Requiere inversión inicial en tecnología y capacitación
- Demanda disciplina operativa para mantener la estrategia activa
¿Cuál conviene más?
La mayoría de las plantas industriales modernas están migrando hacia esquemas de mantenimiento predictivo porque permiten un control más detallado del estado de los activos. Sin embargo, ambas estrategias pueden convivir: el mantenimiento correctivo sigue siendo útil para equipos no críticos o de bajo costo de reemplazo.
Un ejemplo claro es el uso de Mobil SHC™ 600 Series o Mobil DTE™ lubricante para sistemas hidráulicos, que no solo ofrecen una lubricación superior, sino que también permiten ampliar los intervalos de cambio y trabajan en conjunto con MLA para detectar alertas como contaminación o desgaste anormal.
Conclusión
No se trata de eliminar completamente el mantenimiento correctivo, sino de integrarlo de manera inteligente a una estrategia más robusta y anticipada. El mantenimiento predictivo, cuando se apoya en soluciones de lubricación avanzadas y análisis profesional, se convierte en una inversión que se traduce en menos fallas, mayor eficiencia y un mejor control operativo.
¿Listo para migrar a un mantenimiento más inteligente? Descubre cómo Mobil puede ayudarte a implementar una estrategia predictiva efectiva: https://www.mobil.com.mx/es-mx/lubricantes/industrial